Nuestra visión y misión

La AMERE tiene como misión promover, alinear y articular voluntades y recursos para la restauración ambiental en beneficio de las personas y la naturaleza en México. Lo anterior, con una visión para 2030 de ser un referente nacional e internacional de colaboración para el cumplimiento de metas públicas y privadas en materia de restauración ambiental, que contribuye a articular y alinear políticas a distintos niveles, así como a fortalecer proyectos en conjunto con personas, instituciones y grupos locales en territorio.

La AMERE busca que los ecosistemas mexicanos recuperen las funciones ecológicas y productivas, fomentando la resiliencia de los paisajes terrestres, acuáticos y costero-marinos en coordinación con todos los actores estratégicos para dicho fin. Antes de que esta década concluya, México tiene la oportunidad de comenzar a revertir la curva de deterioro y degradación ambiental estableciendo prácticas y objetivos que ayuden a reparar la estructura, función, diversidad y dinámica de los ecosistemas degradados a través de la restauración ambiental.

La meta AMERE

Se tiene como meta gestionar acciones de restauración de los miembros AMERE en al menos 5 millones de hectáreas en paisajes terrestres, acuáticos y costero-marinos de México, contribuyendo a las metas nacionales para el 2030.

Colaboración para transformar los ecosistemas

Grupos de Trabajo:
juntos, restauramos más

Los Grupos de Trabajo (GT) son un medio o mecanismo a través del cual se llevan a cabo tareas inherentes a la realización de sus propósitos y a la consecución de sus fines, en temas, regiones u oportunidades específicas, buscando lograr lo que sus integrantes no pueden de manera individual. Son espacios de colaboración e interacción en donde el trabajo propio de cada integrante de la AMERE se ve favorecido, potenciado y escalado en efectos positivos.

  • Costero-marino (GTCM)

    Busca ser una plataforma para la difusión de información, la vinculación y el intercambio de experiencias, relacionados con la restauración ecológica y productiva costero-marina en México.

  • Terrestre (GTT)

    Se creó para gestionar la información espacial terrestre de quienes integran la AMERE para su análisis, delimitación y priorización del territorio, así como para brindar información basada en ciencia.

  • Incidencia Política (GTIP)

    Busca posicionar en la agenda pública la restauración ambiental en el ámbito terrestre, acuático y costero-marino, apoyando a los gobiernos en el establecimiento y cumplimiento de metas y estrategias.

  • Vinculación con Sector Privado (GTVSP)

    Una comunidad de aprendizaje y colaboración con el sector empresarial para reconocer sus avances, entender sus motivaciones, identificar sus necesidades, compartir retos y generar sinergias.

Sé parte de la restauración, súmate a AMERE

La restauración ambiental necesita de todas y todos. Si compartes nuestra visión y compromiso, únete a AMERE y forma parte de una red de colaboración para recuperar los ecosistemas de México.

Llena la Hoja de adhesión y ayúdanos a construir un futuro más sostenible para las personas y la naturaleza.